Browsing Category
Ciencia
11 posts
Incrementar producción de lana y carne: Proyecto busca incorporar nueva raza de ovinos a la Región de Ñuble
La iniciativa es liderada por investigadores de INIA Quilamapu, beneficiará a unos 800 productores/as de las comunas de la precordillera de Ñuble.
Biotecnológica chilena creará Joint Venture en Brasil para internacionalizar inmunoterapia contra el cáncer
El desarrollo de Oncobiomed, nacido en los laboratorios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile,…
INIA lanza el Centro Nacional de Bioinsumos para disminuir el uso de agroquímicos en el país
El centro a cargo del INIA será la entidad responsable de coordinar el desarrollo tecnológico de insumos de origen microbiológico para enfrentar plagas, enfermedades agrícolas y el estrés de los cultivos ante los efectos del cambio climático.
Proyecto Laboratorio Natural Subantártico termina con la presentación de Geoportal y Hoja de Ruta
El objetivo general del proyecto fue promover la actividad científica para el desarrollo del Laboratorio Natural Subantártico.
Corfo abre convocatoria para el diseño del Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares
El Instituto deberá desarrollar y coordinar investigación que permita mejorar los procesos de extracción y elaboración de diversos productos derivados de litio.
¿Emprendiendo? Cómo los micronutrientes ayudan a recuperar concentración y energía
Dificultad para enfocarse, fatiga mental o problemas para recordar, son síntomas claros de una disminución de las funciones cognitivas debido a la falta de micronutrientes esenciales para el cerebro.
Estudio determina que dos tercios de los adultos mayores en Chile no consume las porciones de lácteos necesarios al día
Solo el 35% de los adultos mayores cumple la regla de las tres porciones de lácteos al día. Científicos revelan la importancia del queso.
Con la mitad de riego, variedades resistentes a falta de agua y riego por goteo: Las nuevas formas de cultivo de arroz
Investigadores del INIA Quilamapu buscan cambiar el histórico sistema de inundación de arroz e impulsar una producción sustentable con el medio ambiente.
Proyecto cubrirá con especies de flora nativa depósito de relaves en Huasco
Se trata de fitotecnología, disciplina que utiliza la vegetación nativa para desafíos ambientales, menos invasiva y con mayores beneficios.
Vitrina Astronómica: Iniciativa permitió acercar al mundo del astroturismo y la academia a la comunidad
La iniciativa de Sernatur contó con el apoyo de las Centro de Astronomía, tour operadores del sector, así como astrofotografía y artesanos pertenecientes a la misma red.