Las alternativas televisivas de corte “emprendedor” al Festival de Viña del Mar

Poncho Herrera, Nat Geo, Ciencia de lo Absurdo / Fotografía: Nat Geo

En estos días donde el Festival de la Canción nos llena todos los titulares, existen alternativas para distenderse a lo “emprendedor”. Junto con los documentales que se encuentran en Netflix como “Chef Table”, “FoodChoices” y “Abstract, the Art of Design”, en el cable vuelve un programa que convoca a grandes y chicos: “La Ciencia de lo Absurdo”.

La nueva temporada de este programa, que se transmite a través del canal Nat Geo, donde se revisan trucos de aficionados que se conviertan en sensaciones mundiales, para analizarlas desde el punto de vista de la ciencia, inicia este lunes 20 de febrero su nuevo ciclo a las 22 horas de nuestro país.

Es acá cuando el mexicano Poncho Herrera repasa algunos de los ejemplos más memorables y explica los errores de física, biología e ingeniería en cada uno de los cortos audiovisuales que se exhiban.

Así que, ya sabes… si no quieres ver el Festival de Viña, hay más de una opción en la cajita cuadrada 😉 #QuéOpciónEsLaTuya

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Previous Post

¿Sabes cuál es la duración de la protección intelectual de diseños o dibujos industriales?

Next Post

Boutique Paskale Mia Mia, moda chilena para niñas de todas las edades

Related Posts

R2BCatalyst: Abren el primer centro para emprendimientos científicos de Chile

En el corazón de Providencia se inauguró Research to Bussines Catalyst (R2B Catalyst), el primer HUB científico para el desarrollo de negocios en Chile. El evento contó con la presencia de Dushyant Pathak, Vicerrector Asociado de Gestión de Tecnologías y Relaciones Corporativas de la U. de California, Davis (UC Davis);Ignacio Brescia, Gerente General de R2B Catalyst; Alan Bennett, Director Ejecutivo de UC Davis Chile y Marcela Angulo, Gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo.
Leer más
Total
0
Share