¿Qué es y cómo funciona la primera ecofactoría chilena?

Crédito: Verde Santo

Un nuevo emprendimiento quiere ocupar un lugar inédito en nuestro país, convertirse en la primera ecofactoría chilena. Pero, ¿qué significa y en qué consiste este concepto? Revísalo a continuación.

Hablamos de Verde Santo, una startup que utiliza desechos de la industria de los hidrocarburos en patagonia chilena para elaborar productos amigables con el medio ambiente y promover la jardinería en casa con productos como: bombas de nutrición y trufas verdes.

¿De dónde surgen los productos?

“El proceso parte cuando se hace una excavación de un pozo para extraer petróleo. Mientras se va excavando la tierra se llega a las rocas de mayor edad, las cuales poseen una gran riqueza mineral. Éstas son llevadas a un proceso de selección dentro de una centrífuga, donde se filtra la arcilla que utilizamos para crear nuestra Súper Tierra, un insuperable fertilizante y mejorador de suelo, que cuenta con una gran capacidad para absorber y entregar tanto agua como nutrientes”, explica la fundadora de la marca, Cristina Mora Minte.

Esta arcilla mejorada, junto con materia orgánica, se transforma en un súperalimento para las plantas y es entregado por la empresa en diferentes tipos de formatos.

“Mejoran la tierra donde se depositan, y al poco tiempo nace una plantita, ya que vienen con semillas tanto de primavera como de invierno. Por ejemplo, rúcula, cilantro, ciboulette, pepino, lechuga, tomate, sandía, melón o hasta el novedoso pasto para gatitos”, comenta Mora.

Por otro lado, la ecofactoría también ofrece servicios de jardines verticales, y ecobranding o regalos corporativos, dentro de sus productos.

“Es una forma consciente de darle valor a las marcas, ya que todos ellos han sido elaborados a través de un trabajo amigable con el medioambiente y socialmente responsable”, afirma la fundadora de Verde Santo.

¿Qué te parece este emprendimiento?

Total
32
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Previous Post

Emprendedores de Coquimbo crean App para ayudar al reciclaje y mantener limpias las ciudades

Next Post

Aguinaldo en efectivo sigue siendo la tendencia más utilizada por las empresas en Fiestas Patrias

Related Posts
Total
32
Share